Un CFD o contrato por diferencia, según sus siglas en inglés es un derivado financiero, que no se negocia directamente en BME, la empresa privada propietaria de los principales mercados financieros de nuestro país, pero se puede adquirir mediante un bróker. Este tipo de producto financiero tiene como objetivo la especulación o la cobertura.
El precio de un CFD está basado en el del activo subyacente. Pero, si un CFD de la empresa X sigue la misma cotización que el precio de la acción de la empresa X, ¿Qué diferencia existe?. El precio de adquisición. Un contrato por diferencia puede ser sustancialmente más barato que el precio de la acción.
Otra diferencia es que con un CFD no posees el activo subyacente, al contrario que ocurriría con la acción, sino que obtienes un contrato con el broker.
¿Cómo es esto posible?. La respuesta es el apalancamiento, es decir, la exposición al activo subyacente, una especie de multiplicador. Así se nos permite obtener los mismos beneficios con una inversión más pequeña, pero también las mismas pérdidas.
Con un CFD tenemos un spread, es decir, una comisión que se quedará el broker. Este se aplica mediante una disminución del precio de venta y un aumento del precio de compra.
Una de las principales ventajas de los contratos por diferencia respecto de las acciones es la posibilidad de apalancamiento, y la de operar en corto, es decir, puedes vender sin haber comprado previamente si piensas que el activo subyacente va a disminuir en un futuro. Cabe destacar que no se tiene derechos al no poseer el activo subyacente (derecho a voto por ejemplo) pero si se ha comprado CFD sí se posee derechos económicos sobre los dividendos (y si se ha operado en corto se deberá abonar).
Pongamos un ejemplo para comprenderlo mejor.
El banco BBA cotiza a 4€ la acción.
Si un inversor quiere comprar 1.000 acciones de BBA, pagará: 1.000 acc x 4€ = 4.000€
Si otro inversor quiere comprar 1.000 CFD de BBA, pagará al broker por ejemplo un 10% de lo que valdría la adquisición de esas acciones: 1.000 CFD = 400€
El bróker se queda los 400€ del inversor de CFD
Pasado un mes, las acciones del banco BBA valen 5€.
Si el inversor de acciones vende, habrá ganado 1.000€ de beneficios
1.000 acciones x (5€ que valen ahora - 4€ que valían cuando compró) = 1.000 acc x 1€ de beneficios = 1.000€ de beneficio
Si el inversor de CFD vende habrá obtenido 1.000€ de beneficios. Pues recordemos que seguimos la misma evolución que el activo subyacente (en este caso, acciones del BBA).
Rentabilidad del inversor de acciones: 25% de beneficios.
Beneficio/inversión = 1.000€/4.000€ = 0.25
Rentabilidad del inversor de CFD: 250% de beneficios.
Beneficio/inversión = 1.000€/400€ = 2.50
Pero, ¿Y si hubiera bajado el precio de cotización pasado un mes a 3.5€?
Si el inversor de acciones vende, habrá perdido 500€
1.000 acciones x (3.5€ que valen ahora - 4€ que valían cuando compró) = 1.000 acc x -0.5€ = 500€ de pérdidas.
Si el inversor de CFD vende habrá perdido: 500€ Pues seguimos la evolución del subyacente.
Rentabilidad del inversor de acciones: 12.5% de pérdidas.
Beneficio/inversión = -500€/4.000€ = -0.125
Rentabilidad del inversor de CFD: 125% de pérdidas.
Beneficio/inversión = -500€/400€ = -1.25
Fuente: elaboración propia.
Como podemos observar, debido al apalancamiento se puede obtener grandes beneficios invirtiendo menos, pero en caso de pérdidas, éstas pueden ser catastróficas, perdiendo más de lo que en un principio nos ha inmovilizado el broker.
Para la redacción de este ejemplo práctico no se ha incluido el spread, fuente de beneficios del bróker en esta operación, y cabe destacar que el bróker al cerrar el CFD nos devuelve el capital invertido, es decir, nos devolvería los 400€, y en nuestra cuenta bancaria se cargaría o abonaría directamente la cantidad correspondiente al resultado de la operación.
Quiero incidir en que he expuesto estos conocimientos desde mi punto de vista, siendo yo mismo la fuente y con elaboración propia de la tabla resumen y de lo redactado del modo más simple posible para que cualquier persona sin amplios conocimientos en finanzas sea capaz de comprenderlo.
Comentarios
Publicar un comentario