Un CFD o contrato por diferencia , según sus siglas en inglés es un derivado financiero, que no se negocia directamente en BME , la empresa privada propietaria de los principales mercados financieros de nuestro país, pero se puede adquirir mediante un bróker . Este tipo de producto financiero tiene como objetivo la especulación o la cobertura . El precio de un CFD está basado en el del activo subyacente . Pero, si un CFD de la empresa X sigue la misma cotización que el precio de la acción de la empresa X, ¿Qué diferencia existe?. El precio de adquisición. Un contrato por diferencia puede ser sustancialmente más barato que el precio de la acción. Otra diferencia es que con un CFD no posees el activo subyacente , al contrario que ocurriría con la acción, sino que obtienes un contrato con el broker. ¿Cómo es esto posible?. La respuesta es el apalancamiento , es decir, la exposición al activo subyacente, una especie de multiplicador. Así se nos permite obtener los mism...
Blog personal dónde redactar temas variopintos.